Bienvenidos y bienvenidas a todas y todos; inicio esta aventura para compartir con mi alumnado recursos, materiales y apuntes que les faciliten el estudio y aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura.
No obstante, este espacio queda abierto a todo aquel que encuentre en él algo interesante; quedáis invitados a participar y enriquecer este rinconcito con todas vuestras aportaciones.
Pasen y vean...

martes, 26 de octubre de 2010

Se acerca Samhain


Pues eso, que se acerca Samhain o Halloween o el día de los santos como a cada una y cada uno le guste y celebre. Por ello voy a intentar dejaros estos días algunos poemillas que, acordes con la fiesta, nos hagan pensar en ese mundo oscuro, frío y tenebroso cuya entrada temían los celtas: el invierno ;) 
  
ACUÉRDATE DE MÍ

Llora en silencio mi alma solitaria,
excepto cuando está mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza
de mutuo suspirar y mutuo amor.

Es la llama de mi alma cual lumbrera,
que brilla en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna...
ni la muerte la puede aniquilar.

¡Acuérdate de mí!... Cerca de mi tumba
no pases, no, sin darme una oración;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que olvidaste mi dolor.

Oye mi última voz. No es un delito
rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo
que vengas a mi tumba a sollozar.

LORD BYRON

miércoles, 13 de octubre de 2010

GÉNEROS LITERARIOS


LOS GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO LÍRICO: Los TEXTOS LÍRICOS reflejan los sentimientos, el estado de ánimo y las vivencias íntimas y personales (sean verdaderas o no) del poeta o la poetisa.
Sus RECURSOS propios son: el VERSO y la abundancia de FIGURAS RETÓRICAS o LITERARIAS

SUBGÉNEROS/ AUTORES  Y OBRAS
Canción: poema de tema amoroso.
Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguna persona en concreto o a vicios o defectos morales.
Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
Epístola: Bajo la forma de carta, aborda temas filosóficos o morales.

EDAD MEDIA/ del  X al XV: Las jarchas, Villancicos Romances líricos, Los cancioneros, Jorge Manrique
RENACIMIENTO/XVI: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de Léon, San Juan de la Cruz
BARROCO /XVII: Quevedo, Góngora, Lope de Vega
SIGLO XVIII: Meléndez Valdés
SIGLO XIX: Espronceda, Bécquer. Rosalía de Castro.
SIGLO XX:
1.- Modernismo y Genera del 98: Rubén Darío, Antonio Machado
2.-Novecentismo y vanguardias: Juan Ramón Jiménez
3.- Generación del 27: Alberti, Lorca, Cernuda, Aleixandre, Jorge Guillén...
4.- Poetas de la 2ª mitad del siglo: Blas de Otero, Ángel González, Valente, Gil de Biedma; los Novísimos.

GÉNERO NARRATIVO: Un autor/autora cuenta unos hechos que, en buena parte, son ficticios. Las obras narrativas suelen estar escritas en PROSA, pero también hay narraciones en VERSO.
Los RECURSOS propios de la narración tienen que ver con el funcionamiento de los elementos narrativos: narrador, acción, personajes, espacio y tiempo. Las técnicas narrativas dependen en buena parte del tipo de narrador que cuente la historia (1ª o 3ª persona, etc.) y del orden en que la cuente (lineal o no).
EN PROSA
Cuento: narración breve con pocos personajes  y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.
Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
EN VERSO
Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
EDAD MEDIA/ del X al XV
Narrativa épica: Cantar de Mio Cid  / El romancero
Narrativa didáctica: EN VERSO, Milagros de Nuestra Señora, El Libro de buen amor (Arcipreste de Hita).
EN PROSA: El conde Lucanor (Don Juan Manuel)
RENACIMIENTO/XVI
El Lazarillo. Cervantes: Novelas ejemplares; El Quijote
BARROCO /XVII
Quevedo: “El Buscón”
SIGLO XVIII
La Ilustración: Prosa didáctica: Feijoo, Cadalso, Jovellanos
SIGLO XIX
Prosa romántica: Larra
Novela realista: Galdós, Clarín
SIGLO XX
Generación del 98: Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Valle Inclán.
2ª mitad del siglo XX: Cela, Delibes, Martín Santos, Eduardo Mendoza..
..

GÉNERO DRAMÁTICO: Desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan entre sí. La forma del discurso que corresponde a la dramática es, por tanto, el diálogo.
CARACTERÍSTICAS: toda obra teatral se divide en  ACTOS (partes en que se divide la obra; el cambio de un acto a otro se suele señalar por la caída del telón) y estos en CUADROS (a cada uno le corresponderá un cambio de decorado) y ESCENAS (corresponden a la permanencia en escena de los mismos personajes).
En el discurso dramático hay que distinguir el DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES y las ACOTACIONES (texto secundario mediante el cual el autor hace indicaciones sobre elementos escénicos). Dentro del discurso de los personajes también hay que citar los MONÓLOGOS (habla un personaje sin dirigirse a otro) y los APARTES (palabras que un personaje pronuncia y que, por convención, otros presentes en la escena no pueden oír).
Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.
Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.
EDAD MEDIA/ del  X al XV y principios del siglo XVI:
El Auto de los Reyes Magos, Gómez Manrique y Juan de la Encina
La Celestina (Fernando de Rojas)
RENACIMIENTO/ siglo XVI
Torres Naharro, Lope de Rueda, Cervantes (Entremeses)
BARROCO /siglo XVII
Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca
SIGLO XVIII
Leandro Fernández de Moratín 
SIGLO XIX
El teatro romántico: Duque de Rivas, Martínez de la Rosa, “Don Juan Tenorio” (José Zorrilla)
SIGLO XX
Primera mitad del siglo XX: Valle-Inclán, Federico García Lorca
Segunda mitad del siglo XX:· Buero Vallejo, Miguel Mihura, Jardiel Poncela
Hacia finales del siglo XX: Antonio Gala. Francisco Nieva , José Luis Alonso de Santos, Fernando Fernán Gómez. 

20 Poemas de amor y una canción desesperada

Para mis niños y niñas de 1º y para todo el resto del universo, faltaba más, aquí dejo -como prometí en clase esta mañana-, uno de mis poemas favoritos de Pablo Neruda:

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche esta estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,
y estos sean los ultimos versos que yo le escribo.

Qué lo disfrutéis!

jueves, 7 de octubre de 2010

Un cuento de Cortázar

Hoy en 1º de Bachillerato, me preguntó una alumna si existían cuentos para adultos. Aquí os dejo como prometí un cuento de uno de mis escritores favoritos: Julio Cortázar.

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.


Instrucciones para dar cuerda al reloj
Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.
¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa. 

Si alguien me cuenta algo de Cortázar en la próxima clase... ;)
Saludos!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Figuras Literarias

Desde la antigüedad clásica (griegos y romanos) las figuras literarias o retóricas han sido clasificadas de la siguiente manera:
I.- FIGURAS DE DICCIÓN
Se basan en una especial disposición de las palabras, de modo que si la colocación de las palabras se altera, desaparece la figura:
A.- BASADAS EN LA REPETICIÓN DE SONIDOS
Aliteración: Es la repetición de uno o varios sonido iguales o próximos en un verso, estrofa o  periodo: 
“En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba
”.
Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. 
“Uco, uco, uco/ abejaruco
.”
Paranomasia: Consiste en la semejanza fonética de palabras o grupos de palabras:“Allí se vive porque se bebe //
Ciego que apuntas y atinas,
caduco dios y rapaz,
vendado que me has vendido... GÓNGORA
 
B.- BASADAS EN LA repetición de palabras
# ANÁFORA Consiste en la reiteración de una palabra o grupo de palabras al comienzo de dos o más versos o unidades sintácticas.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
MIGUEL HERNÁNDEZ.
# REDUPLICACIÓNGEMINACIÓN Es la repetición de elementos que están en contacto.
Sueña, sueña mientras duermes.
Lo olvidarás con el día. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.
# ANADIPLOSIS Es la repetición producida entre el elemento final de un verso y el que es principio del siguiente.
Aunque me veas por la calle,
también yo tengo mis rejas,
mis rejas y mis rosales.
ANTONIO MACHADO
# CONCATENACIÓN Es el uso continuado de la anadiplosis. Repetición en serie que pone de relieve la continuidad; generalmente la última palabra de una frase o verso es la primera en la frase o verso siguiente. :No hay criatura sin amor, / ni  amor sin celos perfecto, / ni celos libres de engaños, / ni engaños sin fundamento”.
# RETRUÉCANO se consigue un cambio de sentido al repetir los mismos elementos de una unidad sintáctica pero en orden inverso: No dejan ver lo que escribo, / porque escribo lo que veo. BLAS DE OTERO
# POLISÍNDETON Repetición del mismo nexo sintáctico (conjunción o preposición): «y allí fuerte se reconoce, y crece y se lanza, // y avanza y levanta espumas, y salta y confía, // y hiende y late en las aguas vivas, y canta». VICENTE ALEIXANDRE
# POLIPTOTONPolipote Repetición de palabras con el mismo lexema pero con diferentes morfemas flexivos: Se equivocó la paloma. // Se equivocaba. RAFAEL ALBERTI
# SINONIMIA Consiste en la presencia de elementos con el mismo o muy parecido significado, aunque tengan significantes diferentes: Cuando se toca // con las dos manos el vacío, el hueco. BLAS DE OTERO
# GRADACIÓN Progresión entre palabras o grupos de palabras que se colocan consecutivamente.
Un manotazo duro, un golpe helado, // un hachazo invisible y homicida, // un empujón brutal te ha derribado. MIGUEL HERNÁNDEZ

C-. BASADAS EN LA SUPRESIÓN DE PALABRAS.
 Es el caso de figuras por las que se elimina algún elemento que normalmente debería aparecer en el texto.
# ELIPSIS Supresión de algún elemento de la oración que queda sobreentendido: La casa oscura, vacía; // humedad en las paredes; // brocal de pozo sin cubo, // jardín de lagartos verdes. NICOLÁS GUILLÉN (supresión del verbo).
# ASÍNDETON Omisión de nexos sintácticos entre oraciones o sintagmas: da fuertes puñetazos, gritos, se exalta”; “llegué, vi, vencí”.

D.- FIGURAS POR CAMBIO EN LA DISPOSICIÓN
Aunque hay que tener en cuenta que el español mantiene un cierto grado de libertad en el orden de las palabras, hay ocasiones en que la alteración del orden "salta a la vista", pues es usada por el autor para llamar atención de los lectores sobre determinada parte del texto.
# HIPERBATON Consiste en el cambio de disposición de las palabras en relación con lo que se supone el "orden normal": etc. La del verde aguacero artillería. RAFAEL ALBERTI
# PARALELISMO Es la idéntica disposición sintáctica de dos o más unidades diferentes.
Cuando los trigos encañan // y están los campos en flor. // Cuando canta la calandria // y responde el ruiseñor // Cuando los enamorados // van a servir al amor (Romance del prisionero)
# QUIASMO Los elementos sintácticos se relacionan de manera cruzada o abrazada. Sombra desnuda, triste presencia

E. - FIGURAS DE AMPLIACIÓN
La más importante es:
# EPÍTETO. No se trata propiamente de una figura literaria. El epíteto es el adjetivo con valor explicativo, que destaca una cualidad del nombre, por lo que sirve al escritor para matizar o subrayar aquellos aspectos de la realidad descrita que quiere poner en el primer plano de la atención del lector. Esto permite someter a dicha realidad a un proceso de subjetivación por la selección de determinadas cualidades; así, podremos hablar, por ejemplo, de idealización, realismo, sátira, caricatura..
Cerca del Tajo, en soledad amena, / de verdes sauces hay una espesura [Garcilaso de la Vega]; érase un naricísimo infinito / frisón archinariz, caratulera, / sabañón garrafal, morado y frito [Francisco de Quevedo].

F. BASADAS EN LA ANALOGÍA O SEMEJANZA ENTRE PALABRAS
# JUEGOS DE PALABRAS o EQUÍVOCOS En realidad, más que una figura, constituye un grupo de figuras, que en muchos casos está relacionada con alguno de los procedimientos retóricos visto hasta ahora. La lista de tales juegos es muy compleja, y no hay acuerdo entre los críticos para su organización.
Aunque hay muchas figuras basadas en el juego de palabras, hay algunas muy conocidas como el calambur y la dilogía: así en dos versos de Góngora tenemos: "con dados ganan condados,  (calambur) / ducados (moneda antigua de gran valor) ganan ducados (título de nobleza, la condición de duque) .

II.- FIGURAS DE PENSAMIENTO
Afectan al sentido de la frase, a la idea que contiene.
A.- Lógicas
Aquellas figuras cuyo efecto es poner en relieve una idea.
Sentencia. Consiste en expresar en pocas palabras un pensamiento profundo de carácter moral, filosófico, religioso, etc. Si es de carácter culto y autor conocido se llama máxima. Ej.: “Lo bueno si breve, dos veces bueno”.Si no tiene autor conocido y es de carácter popular recibe el nombre de refrán, proverbio o adagio. Ej.: “No por mucho madrugar amanece más temprano”
Símil o comparación. Consiste en comparar dos términos, uno real y otro imaginario. Los dos términos se encuentran presentes y entre ellos se coloca un nexo comparativo. Ej.: “Dientes como perlas”.
Antítesis. Es la oposición de dos ideas, pensamientos, expresiones o palabras contrarias. Ej.: “Blanco/ negro “Alto/ bajo”..
Oxímoron. Unión sintáctica íntima de dos conceptos contradictorios en una unidad.
 Ej.: Ardientemente helado en llama fría, // una nieve quemante me desvela // y un friísimo fuego me desvía." BLAS DE OTERO.
SINESTESIA Es la mezcla o confusión deliberada de sensaciones distintas: dorada música; amarga blancura; "el amarillo olor del cloroformo" (Valle-Inclán)
Paradoja. Se unen ideas opuestas en un solo juicio. Es la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables. Ej.: “Vivo sin vivir en mí”/ y tal alta vida espero / “que muero porque no muero”. (Teresa de Jesús)
b.- Descriptivas
Prosopografía. Es la descripción externa de una persona o de un animal.
Etopeya. Descripción de las cualidades espirituales o valores morales de una persona.
Retrato. Prosopografía más etopeya. Descripción completa de una persona.
Topografía. Consiste en describir un paisaje.
ENUMERACIÓN : se trata de la división de un tema en sus partes, las cuales se expresan con detalle. Estos detalles van en contacto, ordenados mediante asíndeton o polisíndeton.
Cuando Roma es cloaca, // mazmorra, calabozo, // catacumba, cisterna, // albañal, inmundicias, // ventanas rotas, grietas, // cornisas que se caen (RAFAEL ALBERTI). Una variedad muy común de la enumeración es la llamada enumeración caótica; donde los elementos son, considerados por separado inconexos, con apariencia de incoherentes.
c.- patéticas
Tratan de conmover los sentimientos y emociones que provocan las palabras:
Exclamación retórica. Manifestación emotiva y sentimental de alegría, miedo, dolor, tristeza, etc. Va entre signos de exclamación y da al texto gran expresividad. “¡Hoy creo en Dios!”.
Interrogación retórica. Pregunta que no exige respuesta porque se sobreentiende. Dota al texto de gran tensión emotiva. “¿No es más poderosa la virtud que el vicio?”.
Apóstrofe. El autor se dirige de forma apasionada a un "tú" o a un "vosotros" que puede ser animado o inanimado, real o imaginario, presente o ausente:
 "Olas gigantes que os rompéis bramando, / ¡Llevadme con vosotras!” Bécquer
"¿Y dejas, Pastor santo, / tu grey en este valle hondo, oscuro, / con soledad y llanto?" Fray Luis de León
Hipérbole. Consiste en exagerar desmesuradamente, aumentando o disminuyendo, acciones, cualidades, hechos, etc. Es una exageración desmedida. Ej.: “ Te lo he dicho mil veces”.
Prosopopeya o personificación. Consiste en otorgar cualidades humanas a seres animados o cualidades de animales a cosas. Ej.: “ La montaña ríe fuertemente”.
Dan voces contra mí las criaturas. La tierra dice: ¿por qué le sustento?; el agua dice: ¿por qué no le ahogo?; el fuego dice: ¿por qué no le abraso?  Fray Luis de Granada
OPTACIÓN Consiste en la expresión de un deseo vehemente. Pueden distinguirse varios tipos, de acuerdo con el sentimiento que se expresa en esta figura. Puede ser
#· una DEPRECACIÓN o súplica,
#· una EXECRACIÓN , o maldición dirigida contra uno mismo.
#· IMPRECACIÓN, o maldición dirigida contra otra persona.
#· Una CONMINACIÓN o amenaza.

D.- OBLICUAS
Expresan pensamientos de forma indirecta u oculta, según la intención del autor
PERÍFRASIS, CIRCUNLOCUCIÓN o CIRCUNLOQUIO: mediante esta figura se sustituye la denominación inmediata por otra más amplia. En términos más coloquiales podemos definir la perífrasis como "dar un rodeo" para decir algo. Las razones son muy variadas: evitar expresiones tabúes o inapropiadas, evitar las repeticiones, etc.
Era del año la estación florida // en que el mentido robador de Europa (GÓNGORA: Era primavera cuando Júpiter...)
 El Fénix de los ingenios españoles” (Cervantes).
 Y cuando llegue el día del último viaje / y esté al partir la nave que nuca ha de tornar (la muerte) / me encontraréis... (Antonio Machado)
Eufemismo. Consiste en dar un rodeo para no emplear una palabra malsonante, tabú o que no se quiere mencionar. Ej.: “Una cualquiera" por prostituta
Reticencia. Se deja una frase sin acabar porque se sobreentiende la idea. Ej.: “ Dime con quien andas y...”.
Ironía. Se da a entender lo contrario de lo que se dice o en admitir como verdadera una proposición falsa con fines de burla. Ej.: “ Ese niño estudia muchísimo” (dicho a un alumno que no sabe nada). Aunque en muchas ocasiones puede tener un carácter burlesco e incluso cruel, como en el de la figura llamada sarcasmo, otras veces expresa otro tipo de emociones. Con muchísimo respeto, // Os he de ahorcar, ¡vive Dios! (CALDERÓN DE LA BARCA)
Lítote. Consiste en negar lo contrario de lo que se desea afirmar. Ej.: “ Una imagen poco clara (oscura)”, “Eso no está muy bien” (está mal).
III.- LOS TROPOS
METÁFORA Consiste en el desplazamiento del significado a causa de una relación de analogía o semejanza.
Su luna de pergamino // Preciosa tocando viene. FEDERICO GARCÍA LORCA
Luna de pergamino se refiere a "pandereta", basándose en la característica de la redondez" de los dos términos; además, la pandereta está hecha de pergamino, y el pergamino es de color claro como la luna.
Imagen. Es la representación de un objeto por medios sensibles; o sea, consiste en expresar un objeto material  para representar otro abstracto. Se diferencia de a metáfora en que en la imagen siempre se expresan los dos términos. Hay dos clases de imagen: Tradicional. Cuando entre los dos elementos hay relación visible y racional. Ej.: “Ese hombre es fuerte, parece un roble”, “la lengua es la navaja de las mujeres”.  Visionaria. Cuando la relación entre los dos elementos no es racional. Ej.: “ Verde viento”.
 ALEGORÍA Es una metáfora  o  sucesión continuada de imágenes, en la que cada elemento imaginario se corresponde con un elemento real. Habitualmente se encuentran en textos relativamente extensos (muy a menudo de tipo narrativo).
En la redonda // encrucijada // seis doncellas // bailan. // Tres de carne // y tres de plata. // Los sueños de ayer las buscan // pero las tiene abrazadas // un Polifemo de oro. FEDERICO GARCÍA LORCA. "La guitarra".
SÍMBOLO Consiste en la asociación de dos planos, uno real y otro imaginario, entre los cuales no existe una relación inmediata. Los símbolos pueden estar referidos a una cultura concreta (para los judíos de época bíblica, la serpiente simbolizaba el mal y el pecado; para las culturas occidentales de hoy, la justicia es simbolizada por una figura de mujer, con los ojos vendados, una balanza en una mano y una espada en la otra), pero los escritores suelen ir a añadiendo sus propios símbolos. Así, Unamuno nos cuenta que: «Este buitre voraz de ceño torvo // que me devora las entrañas fiero» El término, buitre, se asocia con 'la angustia'.
SINÉCDOQUE Consiste en la utilización de un término de significación más amplia en lugar de otro de significación más restringida, y viceversa. Fundamentalmente, vienen a corresponder con la expresión "el todo por la parte o la parte por el todo", aunque hay otras posibilidades: «Se aproximaban cien velas por el horizonte. / mil bocas gritaron enfurecidas»
METONIMIA Consiste en la sustitución de un término propio por otro que está en relación de contigüidad o proximidad. Los términos relacionados guardan vínculos de "causa" o "procedencia", el “efecto” o “consecuencia”, el continente por el contenido, etc. Así se dice "me bebí dos vasos de Jérez", "Leí a Cervantes", etc.
«Tú, pueblo alegre y florido, // te irás llenando de sol, // de humo blanco, de humo azul, // de campanas y de idilio». JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Hay dos metonimias. En la primera de ellas va a utilizar el término "sol" por "luz del sol" (causa por efecto, puesto que el sol sigue en el sitio que le corresponde en el firmamento); y en la segunda, empleará "campanas" por el "sonido de las campanas" (causa por efecto, de nuevo).


Bueno, chic@s, ya os cuento mañana en clase qué vamos a hacer con esto. Por lo pronto, podéis empezar a echarles un vistazo ;)
Saludos!!!

domingo, 3 de octubre de 2010

Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.